Has alcanzado la concentración máxima. El soluto extra no se disuelve y precipita.
Drenar
Datos para Cálculos
Estado: Disolvente Puro
Masa Molar (M): 0.00 g/mol
Masa Soluto: 0.00 g
Masa Disolvente (H₂O): 0.500 kg
Masa Disolución: 500.00 g
Conc. de Saturación (Csat): 0.000 mol/L
Concentración Actual: 0.000 mol/L
Exceso (precipitado): 0.000 mol
Gráfica de Solubilidad vs. Temperatura
Registro de Datos
#
T (°C)
Vol (L)
Moles Sol.
Conc. (M)
Estado
Guía Interactiva de la Simulación
🎯 Objetivo Principal
Este laboratorio virtual es una potente herramienta para resolver ejercicios de disoluciones. Te permite visualizar y manipular conceptos como concentración, solubilidad y saturación, y entender el efecto de la temperatura.
⚙️ ¿Cómo Funciona? Controles
Añadir Agua: Aumenta el volumen (V) del disolvente.
Añadir Soluto: Arrastra el salero para añadir moles (n) de soluto.
Drenar: Elimina parte de la disolución completa (agua + soluto).
Evaporar: Elimina solo el agua (disolvente). La concentración aumenta.
Temperatura: Mantén pulsado +/- para calentar o enfriar la disolución.
🔬 Conceptos y Fórmulas Clave
Solubilidad y Saturación (Csat)
La solubilidad es el límite de soluto que se puede disolver a una temperatura dada. Este límite es la Concentración de Saturación (Csat).
Insaturada: Cuando C < Csat. Aún cabe más soluto.
Saturada: Cuando C = Csat. Has alcanzado el límite.
Con Precipitado: Si añades más soluto del que se puede disolver, el exceso se va al fondo.
Pregunta Clave: ¿Aumenta la concentración al calentar?
Depende. Es una de las claves de la solubilidad.
Si está INSATURADA (sin precipitado): NO, la concentración no cambia. Tienes los mismos moles en el mismo volumen.
Si está SATURADA (con precipitado): SÍ. El calor permite que parte del sólido del fondo se disuelva, aumentando los moles en el líquido y, por tanto, su concentración hasta el nuevo límite.
Caso Especial: Evaporar una Disolución Saturada
Si una disolución ya está saturada y evaporas agua, la concentración del líquido **no aumenta**. El líquido ya está en su máxima capacidad, por lo que el exceso de soluto se convierte en sólido, aumentando el precipitado.
🚀 Lleva tus Cálculos al Siguiente Nivel
Usa los "Datos para Cálculos" para resolver cualquier ejercicio de disoluciones. Aquí tienes las fórmulas:
Molaridad (mol/L)
Moles de soluto por litro de disolución.
Molaridad = Moles Soluto / Volumen Disolución (L)
Molalidad (mol/kg)
Moles de soluto por kilogramo de disolvente.
Molalidad = Moles Soluto / Masa Disolvente (kg)
% en Masa
Gramos de soluto por cada 100 gramos de disolución.
% Masa = (Masa Soluto (g) / Masa Disolución (g)) * 100
Fracción Molar (X)
Moles de un componente dividido por los moles totales. Necesitarás calcular los moles de agua (nH₂O = Masa Disolvente (kg) * 1000 / 18.015).
Xsoluto = nsoluto / (nsoluto + nH₂O)
Partes por Millón (ppm)
Miligramos de soluto por kilogramo de disolución.
ppm = (Masa Soluto (mg) / Masa Disolución (kg))
📈 Interpretando la Gráfica
La gráfica es tu mejor herramienta para predecir el comportamiento.
Línea Amarilla: Límite de solubilidad (Csat) a cada temperatura.