Controles Principales: Ajusta la altura, velocidad inicial, planeta y rozamiento con los deslizadores y selectores antes de lanzar la simulación.
Análisis de Datos: Activa "Gráficas y Datos" para visualizar las gráficas de posición y velocidad, así como una tabla con los datos numéricos que puedes descargar en formato CSV.
Visualización de Vectores: La opción "Ver Vectores" te permite observar en tiempo real cómo cambian los vectores de velocidad (amarillo) y rozamiento (rojo).
Interactividad: Puedes arrastrar los medidores de color violeta directamente sobre el lienzo para cambiar su posición antes de iniciar la simulación.
La Física de la Caída
Gravedad (g)
La gravedad es la fuerza que atrae los objetos entre sí. En la superficie de un planeta, provoca una aceleración constante (g) en los objetos que caen. Los valores utilizados en la simulación son:
Tierra: 9.81 m/s²
Luna: 1.62 m/s²
Marte: 3.71 m/s²
Júpiter: 24.79 m/s²
Venus: 8.87 m/s²
Caída Libre Ideal (Sin Rozamiento)
Sin rozamiento, la aceleración es constante. La posición y(t) y la velocidad v(t) se calculan con:
v(t) = v₀ + g · t
y(t) = y₀ + v₀t + ½gt²
Caída con Rozamiento del Aire
El aire ejerce una fuerza de rozamiento (Fᵣ) que se opone al movimiento y aumenta con la velocidad. Usamos un modelo lineal donde Fᵣ = -b · v, siendo 'b' el coeficiente de rozamiento.
(Nota curiosa: ¡Sabemos que en la Luna o en Marte apenas hay atmósfera! Aplicar rozamiento aquí es un ejercicio puramente teórico para ver cómo se comportarían las ecuaciones. ¡Diviértete experimentando!)
Velocidad Límite o Terminal
La velocidad límite (vₜ) se alcanza cuando la fuerza de rozamiento iguala a la fuerza de la gravedad. En ese punto, la fuerza neta es cero, la aceleración se detiene y la velocidad se vuelve constante.
Fuerza Gravedad = Fuerza Rozamiento
mg = b·vₜ ⟹ vₜ = mg/b
(Para esta simulación, asumimos que la masa m = 1 kg).