Esta simulación ilustra el Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) como la proyección de un Movimiento Circular Uniforme (M.C.U.) sobre un eje vertical.
Fundamento Físico
La posición vertical de la partícula verde (su elongación) se describe mediante la ecuación del M.A.S.:
y(t) = A · sen(ωt + φ)
- A (Amplitud): Es la máxima elongación. Equivale al Radio del M.C.U.
- ω (Pulsación): Mide la velocidad de la oscilación en rad/s. Se calcula como ω = 2π/T, donde T es el Período.
- φ (Fase inicial): Determina la posición inicial en t=0. Un desfase de φ=π/2, por ejemplo, haría que el movimiento empezara en su punto más alto (como una función coseno). En esta simulación, puedes elegir este valor.
La velocidad y la aceleración se obtienen derivando la posición respecto al tiempo:
v(t) = dy/dt = Aω · cos(ωt + φ)
a(t) = dv/dt = -Aω² · sen(ωt + φ)
¿Qué observar?
- La Conexión Clave: Cuando la vista de "Posición" está activa, la altura de la partícula amarilla coincide perfectamente con la amplitud de la onda azul, demostrando visualmente la relación entre ambos movimientos.
- Sentido de Giro: El sentido antihorario es la convención matemática estándar (ángulo positivo). Cambiar a horario invierte el signo de ω. Esto invierte la gráfica de posición (seno) si se parte de φ=0. Sin embargo, si se parte de φ=π/2, la proyección en el eje Y es idéntica en ambos sentidos de giro, ¡un curioso efecto de las funciones trigonométricas!